Ecosistema de emprendimiento se reúne para definir la sostenibilidad

Santiago, octubre de 2024 – En un evento marcado por la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, Emprediem, empresa B con 13 años de trayectoria impulsando el emprendimiento de triple impacto en Chile, lanzó oficialmente su programa «Academia Emprende Sostenible: Tecnologías Circulares». Este proyecto, desarrollado en colaboración con CORFO, busca ser un motor de cambio en el ecosistema emprendedor, promoviendo el crecimiento de startups que integren modelos de negocio sostenibles y de triple impacto.

Una plataforma para el cambio

Con la participación de 40 startups seleccionadas entre más de 100 postulantes, la Academia se posiciona como un espacio de formación y conexión para emprendedores que buscan transformar sus negocios a través de la innovación sostenible. Valentina Lagos, Socia y Directora de Impacto de Emprediem, fue la encargada de dar inicio a la jornada, destacando la importancia de la colaboración entre diversos actores del ecosistema: «En Emprediem creemos que la clave para generar cambios significativos radica en la colaboración. Este programa es solo el comienzo de un viaje apasionante hacia la sostenibilidad y la innovación».

Emprendedores comprometidos con el planeta

Entre algunos los emprendedores que se destacaron en esta jornada están:

  • Antu: La primera cocina solar de alta eficiencia del mundo, un proyecto pionero en la integración de economía circular.
  • Ecomovers: EcoMovers es un operador logístico sustentable que ofrece soluciones integrales de transporte y logística, diseñadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia.
  • CITYTAP: Tecnología urbana que facilita el acceso a información vital en emergencias mediante NFC y códigos QR.
  • Papaya Data: Enciclopedia digital de alimentos potenciada con IA que busca disminuir la brecha de analfabetismo nutricional, de esta forma, se accede a información de fácil interpretación sobre el valor nutricional e integral de los alimentos en un solo sitio.
  • Boleta Verde: Una solución fintech que digitaliza boletas electrónicas, promoviendo la reducción de residuos y costos en grandes comercios.

Colaboración con el ecosistema

Este lanzamiento tuvo la presencia de diversos actores del ecosistema que son producto de vinculaciones virtuosas entre el mundo público y privado, gracias a las alianzas con Hub Providencia, Cámara Verde, Cámara Diseña Sustentable, Sistema B, Startup Chile, BCI, Fundación Chile, Centro de Innovación UC, entre otros. El evento contó con la participación de destacadas autoridades como Sebastián Rodríguez, gerente general de Emprediem, quien agradeció a los emprendedores por su compromiso y motivación.

Asimismo, Gloria Moya, Directora Regional de CORFO Metropolitano, subrayó que: “Necesitamos generar conocimiento y ecosistemas mucho más robustos que permitan enfrentar los grandes desafíos que tenemos como humanidad. Es por ello que valoramos desde Corfo programas como Academia Emprende Sostenible y esperamos que este ejercicio de formación que se inicia sea el espacio en donde las empresas participantes puedan ver, comprobar y perfeccionar sus proyectos desde una mirada de triple impacto, avanzando en transformar y redefinir el concepto de sostenibilidad”.

Una comunidad para la acción

La Academia Emprende Sostenible no solo ofrece formación a los emprendedores a través de workshops y talleres impartidos por expertos en sostenibilidad, sino que también promueve el fortalecimiento de la comunidad emprendedora. Durante los próximos meses, los participantes tendrán la oportunidad de conectar con actores clave del ecosistema a través de actividades de networking y colaboración. Este enfoque integral busca fomentar un cambio cultural en el emprendimiento, donde la sostenibilidad y el triple impacto se conviertan en los pilares de crecimiento.

Un futuro de triple impacto

El lanzamiento de la Academia representa un nuevo paso hacia la consolidación de un ecosistema emprendedor más comprometido con el medio ambiente, la sociedad y la economía. Emprediem, a través de su experiencia y propósito, reafirma su compromiso de democratizar el emprendimiento, ofreciendo herramientas para que los emprendedores puedan escalar sus proyectos de manera sostenible.

La jornada concluyó con una invitación a todos los presentes a seguir construyendo lazos y trabajando por un futuro más sostenible. Los asistentes participaron en una dinámica dirigida por la empresa B Plástica, la cual compartió su experiencia en el diseño de productos a partir de plásticos reutilizados, mostrando el potencial de la innovación en la creación de soluciones sostenibles.

Más info en: