El Emprendimiento, la herramienta para fortalecer el Relacionamiento Comunitario

Por Sebastián Rodríguez, Gerente General Emprediem.

En el contexto actual, las empresas no pueden concebirse sin generar un triple impacto: social, medioambiental y económico. Estas tres dimensiones son esenciales para la sostenibilidad y la relevancia en el mercado. Mientras que el impacto económico ha sido históricamente el foco, el medioambiental se vuelve cada vez más urgente, y el social, aunque crucial, sigue siendo un desafío en términos de medición y efectividad.

Emprediem ha trabajado durante más de 13 años con empresas, de diferentes regiones de nuestro país, para fortalecer su relacionamiento comunitario, generando vínculos de confianza y potenciando los territorios.

El Relacionamiento Comunitario es un pilar fundamental en esta ecuación. A menudo, las empresas abordan este aspecto de manera técnica y a corto plazo, sin considerar el contexto y las necesidades específicas de las comunidades. Para lograr un impacto real y duradero, es vital involucrar a las comunidades de manera genuina y colaborativa.

El emprendimiento se presenta como una herramienta poderosa para que las personas vivan de lo que más les apasiona, contribuyendo al desarrollo económico y a la construcción de identidades comunitarias. En este sentido, Emprediem ha trabajado durante más de 13 años con empresas, de diferentes regiones de nuestro país, para fortalecer su relacionamiento comunitario, generando vínculos de confianza y potenciando los territorios.

Un ejemplo inspirador es el proyecto Primeros Pueblos, que apoya a 76 artesanos de diversas regiones cercanas a las operaciones de CMPC. A través de tres tiendas físicas en Casa Costanera, Mall Plaza Trébol y el centro de Temuco, se les brinda una salida comercial, poniendo en valor lo hecho a mano y abriendo espacios de comercialización. Este tipo de iniciativas no solo beneficia a los artesanos, sino que también enriquece a la comunidad, demostrando que el éxito empresarial y el bienestar social pueden ir de la mano.

Invito a los líderes en el ámbito del relacionamiento comunitario a reflexionar sobre cómo sus estrategias pueden evolucionar para generar un impacto más significativo y sostenible en sus comunidades.

¿Cómo lo hacemos? te invitamos a visitar y conocer nuestra área de comercialización